3.- EL GUSTO: TASCAS Y COMIDA EN LA CALLE

En un zoco siempre encuentras de todo, y a la hora de comer no iba a ser menos. Comida callejera, tiendas de dulces, restaurantes, parrillas con terraza, cocina tradicional local, pero también libanesa, yemení, turca o iraní. Nada se escapa a la oferta del Souq Waqif.
Puedes empezar por unas Samboosa, pequeñas empanadillas crujientes rellenas de verduras, carne o queso, seguir con un falafel de garbanzos, degustar pinchos de kofta a la parrilla con hummus o ensalada en una de sus terrazas, aprovechar para probar el machboos y disfrutar de un postre tradicional como las bolitas de luqaimat de miel (considerado el postre más antigüo del mundo), las kunafas de queso fundido o el regag, crepes con crema de queso, fruta o chocolate. Siempre acompañado de karak, el dulce té catarí con leche.
“La cocina catarí es una experiencia maravillosa. Tiene multitud de sabores, muchas especias. Cada plato tiene una receta única. Por eso cuando los pruebas nunca son iguales. Hay que probarlo todo. Los aficionados que vengan al mundial de fútbol tienen que ir a los sitios que tengan comida catarí y probar esta deliciosa experiencia”, añade la chef Noor.
