LaLiga

Real Betis presenta la primera camiseta de fútbol fabricada con algas marinas

https://www.futbolmundial.com/ El Real Betis Balompié continúa liderando iniciativas ecológicas en el mundo del fútbol. A través de su plataforma Forever Green, el club ha presentado una camiseta revolucionaria, fabricada a partir de algas marinas invasoras y materiales reciclados. Con el lema “Sin azul no hay verde”, esta equipación busca visibilizar la catástrofe ambiental causada por la proliferación del alga asiática Rugulopteryx Okamurae en las costas andaluzas.

Un problema ambiental creciente

El crecimiento descontrolado de este alga ha desplazado a especies autóctonas y alterado el equilibrio de los ecosistemas marinos en el Mediterráneo y el Atlántico. La situación es especialmente grave en la zona entre Algeciras y Tarifa, donde la cantidad de algas recogidas se ha cuadruplicado en el último año.

Innovación en el fútbol: la camiseta ecológica

El diseño de esta camiseta es resultado de la colaboración del Real Betis con Hummel, Parley For The Oceans y Pyratex, incorporando materiales como:

  • Fibras textiles extraídas de algas marinas.
  • Plásticos reciclados del océano.
  • Pulpa de madera.
  • Tintas ecológicas luminiscentes.

La camiseta será utilizada en el partido de la iniciativa Forever Green, que se disputará el próximo 16 de febrero contra la Real Sociedad.

Presentación única en las aguas de Tarifa

La camiseta fue presentada de manera simbólica en el mar de Tarifa, donde un equipo de buzos extrajo la indumentaria del fondo del océano. Durante el evento, expertos en biología marina como Félix López Figueroa y Sofía Tristancho explicaron el impacto de esta plaga en los ecosistemas y su amenaza a la biodiversidad.

Economía Azul y sostenibilidad

Con este proyecto, el Real Betis refuerza su compromiso con la Economía Azul, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente con el ODS 14: Vida Submarina. Esta iniciativa no solo resalta la crisis medioambiental, sino que también impulsa soluciones innovadoras en el deporte para un futuro más sostenible.

Un impacto más allá del fútbol

Las costas andaluzas, especialmente Tarifa, enfrentan una crisis ambiental y económica, con 40.000 toneladas de algas acumuladas consideradas residuo sólido urbano. Este problema afecta la pesca y la estabilidad económica de la región, lo que resalta la urgencia de buscar soluciones efectivas.

Con esta iniciativa, el Real Betis vuelve a demostrar que el fútbol puede ser un vehículo de cambio para la conciencia ambiental y la sostenibilidad global.

Más Léidos

Subir