Futbol Femenil

Cinco escándalos que marcaron la lucha por el respeto en el fútbol femenil

https://www.futbolmundial.com/ El fútbol femenil ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, consolidándose como un espectáculo de primer nivel. Sin embargo, este avance no ha estado exento de polémicas y desafíos. La misoginia, el abuso de poder y la discriminación siguen afectando a las jugadoras dentro y fuera de la cancha. A continuación, repasamos cinco escándalos que han evidenciado la lucha de las futbolistas por el respeto y la equidad en el deporte.

1. El beso forzado a Jennifer Hermoso

España celebraba su primer título mundial en 2023 cuando un hecho indignante opacó la victoria. Durante la premiación, el entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, besó sin consentimiento a Jennifer Hermoso. Lo que parecía un gesto inofensivo rápidamente se convirtió en un símbolo de abuso de poder. El escándalo escaló a nivel global y terminó con la renuncia de Rubiales, además de una demanda interpuesta por la futbolista.

2. La indignación de las Matildas en Australia

En 2025, el equipo nacional de Australia, conocido como las Matildas, fue blanco de comentarios misóginos por parte del locutor de radio Marty Sheargold. En su programa, descalificó a las jugadoras llamándolas «adolescentes inmaduras» y sugirió que en su lugar se hablara de «deportes de hombres». La reacción fue inmediata: el comentario fue repudiado por la comunidad deportiva y Sheargold fue retirado del aire, dejando en evidencia la resistencia que aún enfrenta el fútbol femenil en los medios.

3. La lucha de la selección femenil de Estados Unidos

Las jugadoras de la selección de Estados Unidos han sido pioneras en la lucha por la equidad salarial en el deporte. A pesar de sus múltiples títulos mundiales y olímpicos, recibían un salario inferior al de sus colegas masculinos, quienes no han tenido los mismos éxitos deportivos. Luego de años de protestas y demandas, en 2022 lograron una victoria histórica al alcanzar la igualdad salarial dentro de la Federación de Fútbol de Estados Unidos.

4. El boicot de la selección de Brasil en 2017

La discriminación en el fútbol no solo se refleja en los salarios, sino también en la falta de oportunidades. En 2017, varias jugadoras de la selección de Brasil, encabezadas por la legendaria Marta, denunciaron la falta de apoyo de la federación, la escasa inversión y la desigualdad de condiciones respecto a la selección masculina. Como medida de protesta, varias futbolistas renunciaron a la selección, exigiendo cambios estructurales en el fútbol brasileño.

5. El acoso y abuso en la selección colombiana

En 2019, jugadoras de la selección colombiana denunciaron abuso, acoso y malos tratos por parte de entrenadores y directivos. Las futbolistas relataron que eran amenazadas para que guardaran silencio y que existía una cultura de discriminación y machismo en la federación. A pesar de las denuncias, los cambios han sido lentos y el fútbol femenil en Colombia sigue en una lucha constante por condiciones más justas y seguras.

Un camino largo por recorrer

El fútbol femenil sigue creciendo y ganando terreno a nivel mundial, pero estos casos nos recuerdan que aún hay muchas batallas por librar para garantizar un deporte más equitativo y respetuoso. ¿Cuál de estos escándalos te ha impactado más? Déjanos tu opinión y sigue atento a más contenido sobre el mundo del fútbol.

Más Léidos

Subir