Los próximos torneos de la FIFA en Estados Unidos no solo prometen espectáculo deportivo, sino un impacto económico sin precedentes. Así lo revelan dos estudios recientes publicados por la FIFA y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estiman que el FIFA Club World Cup 2025™ y la FIFA World Cup 2026™ generarán un impacto combinado de 47 mil millones de dólares y la creación de 290,000 empleos en territorio estadounidense.
FIFA, impatto da 62 miliardi sul PIL globale da Coppa del Mondo e Mondiale per Club negli USA https://t.co/w5DIhnLoA2
— Calcio e Finanza (@CalcioFinanza) April 5, 2025
El fútbol como motor económico
La investigación fue realizada por OpenEconomics (OE), un organismo independiente que analiza políticas e inversiones a nivel global. El estudio forma parte de la iniciativa conjunta GoalEconomy, presentada por FIFA y la OMC tras el éxito de la Copa Mundial Femenina de 2023.
Los resultados muestran cómo el fútbol, más allá de su valor cultural y deportivo, tiene un poder transformador en la economía de las naciones anfitrionas y a nivel global.
Mundial de Clubes 2025: una apuesta de alto impacto
El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebrará por primera vez con 32 equipos del 14 de junio al 13 de julio de 2025 en Estados Unidos, podría atraer a 3.7 millones de aficionados y generar hasta 9.6 mil millones de dólares en el PIB estadounidense.
Además, se prevé un producto bruto de 17.1 mil millones, 105,000 nuevos empleos y 3.36 mil millones en beneficios sociales solo en Estados Unidos. A nivel global, este torneo representará hasta $21.1 mil millones en PIB mundial.
Mundial 2026: el evento más grande de la historia
Breve recordatorio de que los mundiales de fútbol son un ruina.
— Álvaro Merino (@Alvaro_Merino_) October 4, 2023
Desde Inglaterra 1966, solo Rusia 2018 ha sido rentable.
La FIFA se queda con los beneficios ―entradas, derechos de emisión y publicidad― y los países organizadores asumen la mayor parte de los gastos. pic.twitter.com/JUNmLwkr8G
El análisis del Mundial 2026 —que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos— proyecta cifras aún más impresionantes. Se espera que 6.5 millones de personas asistan a los partidos, generando $30.5 mil millones en producto bruto y $17.2 mil millones en PIB solo en EE.UU.
En términos globales, se prevé un impacto de hasta $40.9 mil millones en PIB mundial, 8.28 mil millones en beneficios sociales y la creación de 824,000 empleos a nivel global.
Una alianza por el crecimiento inclusivo
Ambos informes utilizan metodologías reconocidas como el Impact Analysis y el Social Return on Investment (SROI), avaladas por la OCDE, para evaluar el valor económico generado. También se apoyan en bases de datos de instituciones como el Banco Mundial, ILOSTAT y la ONU.
El estudio refleja el compromiso de la FIFA y la OMC por analizar y maximizar el rol del fútbol como motor de crecimiento económico global e inclusivo.
Para más información sobre el impacto del fútbol y los próximos torneos de la FIFA, visita futbolmundial.com
