La exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 por una interpretación reglamentaria ha encendido la polémica. Aunque el caso ya está en manos del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), lo cierto es que no se trata de un hecho aislado.
A lo largo de su historia, la FIFA ha impuesto sanciones ejemplares que han dejado fuera de torneos a selecciones nacionales y clubes enteros. A continuación, en futbolmundial.com repasamos cinco de los castigos históricos más impactantes del organismo rector del fútbol mundial.
México (1988-1990): la trampa que costó dos torneos

En uno de los castigos más severos a una federación nacional, la FIFA sancionó a México luego de comprobar que había alineado jugadores con sobreedad en un torneo Sub-20. La consecuencia fue devastadora: el Tricolor quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y del Mundial de Italia 1990.
Este episodio marcó un antes y un después para la Federación Mexicana de Fútbol, y aún se recuerda como una de las grandes manchas en su historia.
Yugoslavia (1992): política y fútbol no se mezclan

En plena guerra de los Balcanes, Yugoslavia fue excluida de la Eurocopa 1992 debido a sanciones impuestas por organismos internacionales. Sorprendentemente, el lugar fue ocupado por Dinamarca, que terminó ganando el torneo.
Una muestra clara de cómo la FIFA y la UEFA han actuado alineadas con el contexto geopolítico internacional.
Guatemala (2016-2018): corrupción y suspensión total

La FIFA suspendió a Guatemala por negarse a aceptar una comisión normalizadora que buscaba erradicar la corrupción en su federación. Durante casi dos años, las selecciones nacionales y los clubes guatemaltecos fueron vetados de toda competencia oficial internacional.
Fue un duro golpe para el fútbol centroamericano, que apenas se ha ido recuperando.
Rusia (2022): fuera del Mundial y de Europa

Tras la invasión a Ucrania, la FIFA y la UEFA suspendieron a Rusia de todas las competencias internacionales. Esto dejó fuera a la selección de la repesca rumbo al Mundial de Catar 2022 y eliminó a los clubes rusos de torneos europeos.
Una decisión histórica y polémica, pero alineada con las sanciones globales del momento.
Nigeria (2014): autonomía federativa bajo amenaza

La FIFA sancionó a Nigeria por intervención gubernamental en su federación de fútbol. Aunque la suspensión se levantó antes de afectar su participación en torneos importantes, el mensaje fue claro: la FIFA no tolera injerencias políticas.
¿Qué pasará con el Club León?
El caso de León es el más reciente capítulo de esta historia de sanciones. Su exclusión del Mundial de Clubes FIFA 2025 ha generado desconcierto, pero hay precedentes. Desde trampas en edades hasta conflictos bélicos, la FIFA ha demostrado que, cuando se trata de hacer cumplir sus normas, puede ser tajante e inflexible.
¿Logrará el Club León revertir la decisión ante el TAS?
La historia continúa en futbolmundial.com.
Comparte esta nota y únete a la conversación:
